Sobrecalentamiento del motor, ¿a qué puede deberse?

Reading Time: 4 minutes

El sobrecalentamiento del motor es un problema que puede afectar muy gravemente al funcionamiento normal de tu vehículo, sobre todo en los meses más cálidos del año. 

En este post profundizaremos sobre qué significa el sobrecalentamiento del motor, cuáles son los problemas que causa y cómo manejarlo para poder evitar daños en el vehículo y problemas en la carretera. 

Antes de nada; ¿qué es el sobrecalentamiento del motor?

Esto ocurre cuando la temperatura del motor alcanza niveles muy altos, que no son normales y puede provocar daños severos en el vehículo si el problema no se soluciona. Puede ser causado por diversas razones, tanto por problemas en el motor de tu vehículo como por factores externos, como un calor excesivo. 

El sobrecalentamiento en los meses más cálidos puede ocurrir porqué la temperatura del motor del coche en verano puede comprometer el sistema de enfriamiento del coche. Mantener una temperatura adecuada del motor es lo más importante, porque se podrían producir averías graves inutilizando tu vehículo. 

Posibles causas

Entender las causas más comunes que provocan el sobrecalentamiento del motor es el primer paso para comprender y reparar el problema antes de que cause daños graves a tu coche. Desgranamos las posibles razones: 

Falta de líquido refrigerante

Uno de los motivos más comunes del sobrecalentamiento del motor es la falta de líquido refrigerante. Este líquido tiene como tarea principal enfriar el motor y evitar que este eleve su temperatura hasta niveles anormales. 

Si se permite que baje el líquido del motor éste no absorberá el calor de manera correcta y aumentará de manera peligrosa las posibilidades de un fuerte aumento de la temperatura del motor. 

Problemas con el termostato

El termostato que no funciona de la manera correcta puede provocar también el sobrecalentamiento del motor. Puede ocurrir que se quede cerrado o no funcione correctamente haciendo que el refrigerante no circule. Puede ser difícil darse cuenta si no se es experto, las revisiones regulares ayudarán a no tener problemas de este tipo. 

Radiador obstruido

Si el radiador no elimina el calor del motor a causa de una obstrucción por suciedad o residuos de cualquier tipo, no podrá soltar el calor provocando el sobrecalentamiento del motor. El radiador debe mantenerse limpio y en buen estado para evitar obstrucciones. 

Correa de la bomba de agua desgastada

Si las correas de la bomba de agua no funcionan correctamente, el líquido refrigerante no podrá circular con normalidad por el motor y el radiador haciendo que el motor pueda sobrecalentarse. La revisión de estas y los reemplazos cuando sea necesario evitará reparaciones y problemas mayores. 

La temperatura del motor del coche en verano 

El calor intenso de los meses más calurosos del año puede poner a prueba el motor de tu vehículo. Durante los días de más calor, el motor y su sistema de refrigeración tienen que trabajar más para mantener una buena temperatura, lo que aumenta el peligro de sobrecalentamiento. 

Es una buena opción, siempre que sea posible, evitar las horas de mayor tráfico y calor y revisar muy frecuentemente el estado de los elementos comentados en los puntos anteriores.  

Síntomas del sobrecalentamiento del motor 

Vamos a repasar cuáles son las señales que tu vehículo mostrará cuando empiece a sufrir los estragos del sobrecalentamiento del motor.

  • Indicadores en el cuadro de mando: los coches modernos ya casi siempre están equipados con un indicador que advierte de la temperatura del motor. Estar alerta sobre las advertencias es la primera señal para atajar el problema
  • Olores inusuales: si captas un olor dulzón en tu coche o que te parezca raro puede ser que el refrigerante se esté filtrando o quemándose. Puede significar también problemas en el motor o las gomas. Son claros signos de sobrecalentamiento del motor
  • Pérdida de potencia en el motor: el sobrecalentamiento del motor puede traducirse también en la pérdida de potencia de repente o que el motor se comporte de una manera extraña
  • Vapor o humo saliendo del capó: un signo claro de problemas en tu motor es ver humo o vapor saliendo del capó de tu coche, no esperes ni un segundo cuando esto ocurra, significa que el sistema de refrigeración está en peligro

Qué hacer si experimentamos estos síntomas 

Si estos síntomas aparecen mientras estás en medio de un trayecto, debes tomar medidas inmediatas:

  • Detén el vehículo de manera segura: estaciona el vehículo y apaga el motor 
  • Espera a que el motor se enfríe: no abras el capó de inmediato, podrías sufrir quemaduras
  • Revisa el nivel del refrigerante: una vez que el motor esté frío, verifica el nivel de refrigerante y añade más si es necesario

Es importante tener líquido refrigerante siempre en el coche para evitar el sobrecalentamiento del motor 

  • Busca ayuda: si no te sientes seguro o no consigues solucionar el problema, pide asistencia o lleva tu vehículo al taller para su revisión

Cómo evitarlo en verano

Tener especial cuidado en los meses calurosos del año hará menos vulnerable a tu vehículo del sobrecalentamiento del motor. Puedes aplicar algunos de estos consejos para mantener una buena temperatura del coche en verano y evitar problemas mayores.

  • Uso del aire acondicionado: asegurarse de que el aire acondicionado esté en buenas condiciones ayudará a no sobrecargar el motor. Alternar la ventilación natural del coche y el aire, le dará un respiro
  • Conducción en los días calurosos: la forma de conducir afecta también al vehículo. Conducir siempre que sea posible evitando las horas más calurosas del día y los atascos ayudará a que no se produzcan sobrecalentamientos en tu motor, conducir de manera suave también ayuda
  • Mantenimiento: mantener limpio el radiador y mangueras es muy importante. Limpiar el radiador periódicamente e inspeccionar las mangueras para detectar desgastes o fugas y reemplazarlas inmediatamente evitará problemas futuros 
  • Termostato: otro factor a tener en cuenta es la salud del termostato del vehículo, no podremos ver si hay  sobrecalentamiento del motor si el termostato no está en buenas condiciones, consulta a tu mecánico si tienes dudas sobre si funciona bien
  • Controla el refrigerante: llevar un buen nivel de refrigerante es lo más importante para evitar sobrecalentamientos en el motor. Comprobar el nivel y escoger el adecuado para tu vehículo, es la mejor manera de evitar problemas 

Hemos repasado la mayoría de las causas posibles por las que tu coche puede sufrir el sobrecalentamiento del motor, también hemos visto cómo debemos prestar especial atención a la temperatura del motor del coche en verano y las señales a las que debes estar atento, para evitar problemas de este tipo.